¡Avanzamos en el censo experimental 2022!

El lunes 3 de octubre, el equipo de censistas del INE comenzó el trabajo de campo en zonas de Montevideo y Canelones.

Censistas del censo experimental

Si tu hogar fue seleccionado para participar, recibirás un aviso impreso en tu vivienda que te indicará los pasos a seguir.

Etapas del censo experimental

El censo experimental presentará dos etapas: censo digital (etapa 1) y censo presencial (etapa 2).

La actividad brindará la opción de realizar el cuestionario censal vía web, por lo que los hogares seleccionados podrán realizar el censo desde una Tablet, computadora o celular, sin la necesidad de que un censista los entreviste (etapa 1).

En caso que el hogar no complete el censo digital durante el plazo estipulado, un censista visitará la vivienda para realizar la entrevista de forma presencial (etapa 2).

En caso que el hogar haya realizado el censo por la web, el censista solo le solicitará el código de finalización del censo.

En qué zonas será el censo experimental

Para esta prueba se seleccionaron zonas de Montevideo, Canelones, Paysandú y Rivera que, por sus características particulares, son representativas de la población nacional.

El censo experimental tendrá lugar en manzanas de:

  • Lagomar (Canelones)
  • Cerrito, Las Acacias, Carrasco, La Teja, Pocitos, La Comercial (Montevideo)
  • Guichón, Piñera y Beisso (Paysandú)

Plazos para completar el cuestionario web

Para las zonas de Montevideo y Canelones, el censo experimental se realizará desde el 3 de octubre al 6 de noviembre.

La población podrá realizar el censo digital desde el 17 al 23 de octubre, período en que se encontrará disponible el cuestionario para ser completado por la web. Luego de ese período, si el hogar completó el cuestionario, un censista del INE lo visitará para solicitar el código de finalización del censo. En caso de que el hogar no haya completado el censo digital, el censista realizará las preguntas de forma presencial.

A su vez, en Rivera y Paysandú, el censo experimental se realizará desde el 3 de octubre al 4 de diciembre. La población de estas zonas podrá realizar el censo digital desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre. Al igual que en Montevideo y Canelones, el censista visitará los hogares y realizará el mismo proceso (solicitud del código o entrevista presencial).

Cómo identificar al censista

El equipo del INE estará identificado con un chaleco, un carné, que incluye cédula y foto del colaborador/colaboradora y una Tablet.

Podrás corroborar la identidad del censista con el verificador, que se encuentra en la web: censo2023.uy

Novedades en el cuestionario censal

El cuestionario esta divido en tres módulos: la vivienda, el hogar y las personas.

Entre las novedades del cuestionario se encuentran: la solicitud de la cédula de identidad a fin de evitar duplicaciones durante el censo web, la pregunta vinculada a la identidad de género. También se consultará sobre la tenencia de mascotas en el hogar y si la vivienda fue afectada por algún desastre natural.

Existen temas sobre los que ya se incluían preguntas en censos anteriores, pero que, para el próximo censo, se abordarán con mayor profundidad, como, por ejemplo, discapacidad e inmigración.

Atención al público

Para gestionar consultas sobre las actividades censales, el INE dispuso las líneas gratuitas: 0800 2023, desde teléfonos de línea y *2023, desde celulares. El horario de atención es de lunes a domingos, de 9:00 a 21:00.