Censo digital
La primera etapa, denominada “Censo Digital”, permitirá que las personas se puedan censarse a través de un dispositivo digital (celular, tablet, laptot, computadora). Esta facilidad estará disponible los siete días de la semana, durante las 24 horas en un período determinado (se informará públicamente de manera oportuna).
Para ello, un informante en representación de todos los miembros del hogar deberá acceder al formulario censal que estará disponible en el sitio web censo2023.uy e ingresar los datos que se solicitan. Te pedirán el número de medidor y de cuenta de UTE, que se encuentran en tu factura del servicio. A su vez, deberás tener a mano el número de cédula de los integrantes del hogar.
Es importante que al momento de completar el cuestionario, se incluyan todos los residentes habituales del hogar sin excluir a ninguno de ellos.
Al finalizar el cuestionario, se generará un código de finalización que deberás guardar para cuando te lo solicite el/la censista, que será en la segunda etapa.
En caso de tener dudas sobre las preguntas, o el significado de algún término, al costado de cada una habrá un botón de ayuda que dirigirá a una página en la que encontrarás información al respecto.
Censo presencial
La segunda etapa, es la del censo presencial, en donde un/una censista visitará tu vivienda. Si completaste el Censo Digital, el censista pasará por tu vivienda a solicitarte el código de finalización y lo registrará en su Tablet. Una vez realizado este paso ¡finalizaste el censo!
En caso que no hayas completado el censo digital, el censista podrá realizar la entrevista de forma presencial.
Si el/la censista pasó por tu vivienda y no te encontró, te dejará una Nota de Visita con su nombre, número de teléfono para que puedas comunicarte y realizar el censo.
Cuando tengas la Nota de Visita, y si completaste el censo digital, podrás enviar el código de finalización a tu censista por WhatsApp y finalizarás el censo.