Distintas zonas de Montevideo y Canelones, serán trabajadas por censistas del INE quienes verificaran direcciones, notificaran a los hogares y realizaran entrevistas.
En búsqueda de la optimización de tiempos, costos y fundamentalmente el derecho de la población a ser censada, el Instituto Nacional de Estadística (INE) testeará nuevas modalidades de entrevistas a los hogares con el fin de facilitar y garantizar la posibilidad de realizar la entrevista en tiempo y forma sin que esta esta actividad altere la rutina de los miembros del hogar.
En la oportunidad se practicarán tres modalidades de entrevista, “Presencial” utilizando el método tradicional puerta a puerta, donde el censista realizará las preguntas y el informante del hogar, responderá en el momento, “Auto llenado Web“, el censista dejará una nota explicativa avisando que la vivienda ha sido seleccionada para dicha modalidad. La nota contiene los códigos habilitantes para ese hogar, a los efectos que puedan llenar el cuestionario vía web durante las siguientes 48 horas y finalmente, en algunas instancias se podrá habilitar una modalidad de respuesta “Telefónica” entre el informante y el censista asignado a dicho hogar.
Siempre que exista la instancia de contactar al censista asignado, se podrá verificar la identidad del mismo a través del carnet habilitante que debe exhibir y en el sitio web de censo en el “Verificador de Censistas”
Es importante que la persona que responda (por cualquiera de las modalidades) tenga conocimiento de miembros del hogar que conviven habitualmente, documento de identidad de cada uno, relación de parentesco y conocimiento general de la vivienda y sus integrantes.
El cuestionario censal que estaremos probando, buscará evaluar preguntas referentes a la vivienda, a los hogares y a la población.
En lo referente a la vivienda, se consultará por los tipos de vivienda, la condición de ocupación, los datos de la vivienda particular ocupada, materiales predominantes de las paredes, techos y pisos, origen del agua utilizada para beber y cocinar, así como el sistema de suministro utilizado, el principal medio de alumbrado eléctrico y la cantidad de hogares en la vivienda censada.
Con respecto al hogar, las preguntas proporcionarán información referente a la tenencia, habitaciones utilizadas para dormir, servicio higiénico, de cocina, calefacción, disposición de residuos sólidos, confort, equipamiento del hogar, personas que integran el hogar, entre otros aspectos.
Las preguntas que refieren a la población que reside habitualmente en la vivienda, tienen por objetivo obtener datos sobre las características de los integrantes del hogar como ser, fecha de nacimiento y edad, documento de identidad, identidad de género, relación de parentesco, identidad étnico racial, situación conyugal, migración, educación, uso de TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicación), actividad laboral, fecundidad y discapacidad.
El teléfono exclusivo para consultas es 29027303 ints. 7594 y 7731 de lunes a viernes de 9 a 19:30, y el correo comunicacion.censo2023@ine.gub.uy