Discapacidad es toda limitación en la actividad y restricción en la participación, originada en una deficiencia que afecta a una persona para desenvolverse en su vida cotidiana, dentro de su entorno físico y social.
La finalidad de esta pregunta es conocer si la persona censada tiene una dificultad permanente para realizar alguna(s) actividad(es) de la vida diaria, así como su grado de severidad.
Para ello deberá evaluar los siguientes dominios de funcionamiento e indicar si tiene o no dificultad en el que corresponda. En caso de no tener ninguna dificultad debe seleccionar la opción “No tiene dificultad” en todos los dominios.
- Ver, incluso cuando usa anteojos o lentes. Indique que tiene dificultad (y su grado de severidad) si la persona no ve bien o tiene dificultades para percibir el tamaño, la forma y el contorno de objetos a una distancia normal, incluso con los lentes puestos (en caso de utilizarlos).
- Oír, incluso cuando usa audífonos o implantes cocleares. Refiere a la capacidad auditiva de un individuo para distinguir la intensidad y el origen de los sonidos, saber lo que se le está diciendo, etc. Indique que tiene dificultad (y su grado de severidad) si la persona tiene una limitación de nacimiento (hipoacúsicos) o no oye bien, aún con los audífonos puestos.
- Caminar o subir escalones. Refiere al uso de las piernas para desplazarse. La capacidad para caminar debe evaluarse sin la asistencia de un dispositivo (silla de ruedas, muletas o andador) o de otra persona. Si se requiere de este tipo de asistencia, entonces el individuo presenta una limitación para caminar. Incluye problemas para caminar distancias cortas (100 metros) o largas (500 metros), caminar sin detenerse para descansar, subir o bajar escaleras.
- Comunicarse, por ejemplo, entender y ser entendido por los demás. Comunicarse refiere al intercambio de información o ideas con otros a través del lenguaje, incluido el uso de la voz, el uso de lengua de señas y la escritura para transmitir la información.
- Recordar o concentrarse. Deberá indicar si la persona censada tiene dificultades para recordar o concentrarse (es decir, entender, aprender, memorizar, comprender el lenguaje hablado y escrito, o concentrarse en una tarea por al menos 15 minutos). No se incluyen aquellas dificultades para recordar o concentrarse originadas por estrés o medicación.
- Realizar tareas de cuidado personal como bañarse o vestirse solo. La finalidad de esta pregunta es identificar a las personas que tienen dificultad para realizar tareas de cuidado personal o cuidar de sí mismos de forma independiente. Bañarse y vestirse representan tareas de cuidado personal desarrolladas a diario y se consideran actividades básicas universales. Bañarse se refiere al proceso de limpiarse el cuerpo, el cabello y los pies. Vestirse alude a todos los aspectos relacionados con ponerse la ropa y calzados, incluyendo sacar la ropa del armario/cajón, abrocharse los botones, atarse los cordones, etc.