Precenso 2023

El Instituto Nacional de Estadística informa con referencia al Precenso 2023

Censistas en las calles

El Instituto Nacional de Estadística informa:

El precenso

1.            El operativo precensal estuvo organizado para alcanzar a más de 650 localidades, más de 70 mil manzanas y el registro de más de 1 millón 400 mil direcciones.

2.            El operativo fue diseñado para que en un tiempo de 3 semanas se convocara, se capacitara y se contratara a más de 1200 personas en todos los departamentos del país.

3.            El operativo de campo estará concluido en un período de 6 semanas.

4.            A la fecha, semana 5, se han verificado el 97% de las manzanas y se han registrado en el orden de 1 millón 400 mil direcciones en todo el país.

5.            Esto muestra un operativo exitoso tanto en su planificación, como en su ejecución y resultados.

Los precensistas

1.            Todos los trabajadores de campo del precenso han sido contratados bajo la normativa laboral vigente. Están inscriptos en planilla del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en el Banco de Previsión Social y cuentan con seguro contratado del Banco de Seguros del Estado.

2.            Todo el personal de campo cuenta con equipamiento de trabajo: chaleco, gorro, morral, protector solar y Tablet.

3.            Los precensistas trabajan bajo un contrato escrito como destajista a término. Este texto fue publicado en el entorno virtual de aprendizaje del Censo de forma previa a la firma de los mismos para su conocimiento.

4.            El contrato establece como pago (Cláusula quinta del contrato):

  1. Una prima por asistencia a la convocatoria a trabajar
  2. Una remuneración de 6 pesos por dirección registrada y de 18 pesos por zona validada (ambas en zonas cerradas).

En el caso hipotético de alguien que trabaje 6 horas diarias durante 25 jornadas (1 mes), tendría una remuneración de 15 mil pesos nominales por la prima por asistencia a la convocatoria a trabajar (600 x 25) + monto variable (cantidad de direcciones x 6 pesos + zonas validadas x 18 pesos) que podría alcanzar 15 mil pesos adicionales.

En el caso de una persona que haya trabajado 1 solo día, el pago equivalente estimado sería de 1200 pesos nominales ($600 de la prima más $600 estimados variables).

5.            El día 7 de marzo se realizó el pago correspondiente a la liquidación del mes de febrero. La liquidación en el caso de los precensistas se cerró a estos efectos con fecha 20 de febrero (tal como lo establece la Cláusula Quinta del Contrato) el campo arrancó el día 11. Por tanto, en el pago del 7 de marzo se liquidaron días correspondientes al período entre el 11 y 20 de febrero.

6.            En el pago realizado el día 7 de marzo, el monto promedio nominal liquidado por día de trabajo y por precensita ascendió a la suma de pesos 1.895, lo que excede el ingreso per cápita diario  originalmente estimado en pesos 1.200.

7.            En la próxima liquidación que se realizará en el mes de abril se abonará el trabajo realizado desde el 21 de febrero al 20 de marzo.

8.            Todo el personal de campo cuenta con un número de Whatsapp de referencia, que fue publicitado ampliamente, para evacuar cualquier tipo de consulta administrativa, incluyendo liquidaciones y pagos, y resolver cualquier problema relativo a estos temas.

Agradecimiento

El INE agradece profundamente el compromiso y el trabajo del personal del censo, que ha hecho posible cumplir con éxito esta primera etapa preparativa del Censo 2023.

El Instituto reafirma su compromiso con la calidad y rigurosidad de las estadísticas que produce.

¡Contamos Contigo!

Logo Censo
Información sobre precenso