Se realizó el lanzamiento del censo experimental en Guichón, Paysandú

El director del INE, Diego Aboal, junto a la Dirección del Proyecto Censo 2023, conformada por Leonardo Cuello y Lucía Pérez, visitaron, el 26 de octubre, la localidad de Guichón, en el Departamento de Paysandú.

Conferencia de prensa

El equipo del INE, se reunió con el intendente interino departamental, Fermin Farinha, con el alcalde de Guichón, Martín Álvarez y con la responsable de la Comisión Departamental del Censo 2023, Guadalupe Caballero, para informar sobre el comienzo del experimental en Guichón, Beisso y Piñera.

Cabe destacar que el experimental es una prueba del censo, que permite al INE verificar todos los aspectos del procedimiento censal: la organización de censistas, el cuestionario, el funcionamiento de las tablets, entre otros puntos importantes que permitirán evitar errores en el censo 2023.

Fariña comenzó la oratoria y destacó la presencia del director del INE en el territorio. Mencionó que ha tenido varias reuniones con Aboal para fortalecer el trabajo estadístico en el departamento y aseguró que brindará el apoyo que el INE necesite para realizar el censo en Paysandú.

Luego, Aboal narró como será el procedimiento del censo experimental. El director del INE afirmó que: “desde el 31 de octubre se abrirá la ventana web para que los hogares de Guichón, Beisso y Piñera completen las preguntas vía web, este período durará dos semanas, luego, censistas recorrerán las manzanas de estas zonas para solicitar el código de finalización del censo web” explicó el director. Aboal aclaró que en el caso de que el hogar no haya respondido el formulario vía web, el o la censista realizará la entrevista de forma tradicional (cara a cara).

A su vez, el director resaltó que a partir del 31 de octubre se abrirán los llamados para contratar a 30 censistas que trabajarán en Paysandú para el censo experimental. Asimismo, mencionó los requisitos para postular a estos llamados, que son: tener 18 años cumplidos, contar con cédula de identidad y tener 3° año de secundaria aprobado. Toda la información sobre los llamados será publicada en la web: censo2023.uy.

Procedió Leonardo Cuello, quien agradeció a los y las presentes por el interés en la actividad y aclaró que: “para completar el censo, se necesita el número de medidor y de cuenta de UTE, información que se encuentra en la factura de UTE”. También destacó que “en caso de no contar con esta información, la población podrá acercarse al Auditorio de Guichón para solicitar un código de acceso” resaltó el director del censo 2023.

Para participar de esta prueba, el INE seleccionó zonas de los departamentos Paysandú, Rivera, Montevideo y Canelones. Estas zonas fueron elegidas dado que cumplen con características que las hacen ser representativas de la población nacional.

En el caso de Paysandú y Rivera, el censo experimental comienza el 31 de octubre. En Montevideo y Canelones, se llevará adelante desde el 17 de octubre al 6 de noviembre.

Por consultas sobre esta actividad, el INE dispuso la línea telefónica gratuita 0800 2023 o el *2023 para celulares. El horario de atención es de 9:00 a 21:00, de lunes a domingos.